San Marcos

Arica y Parinacota tercero en la clasificación general Judejut 2011.





Antonio Giadala, jefe de la delegación chilena, señala que estos premios son para las regiones que “hacen bien las cosas”. Los trofeos fueron entregados en la ceremonia de clausura oficial, que se realizó la última noche en la ciudad de Catamarca.

Con una sencilla pero emotiva ceremonia se dio por cerrado en Catamarca los XIII Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina Argentina 2011, que a lo largo de los cinco días de competencia vio como los deportistas de Chile, Perú, Argentina y Bolivia compitieron de manera sana tras una medalla para sus regiones, departamentos y provincias, y en el que las delegaciones de Tarapacá y Arica y Parinacota fueron las mejores regiones nacionales en el certamen al conseguir el segundo y tercer lugar (respectivamente) en la clasificación general. Arequipa fue el equipo monarca.








Juanita Fernández, secretaria de Deportes de Catamarca, se mostró complacida por la participación de los jóvenes y en un breve discurso se refirió a la importancia de los Judejut e invitó a los participantes a seguir en la senda del deporte, que por sobre todo es capaz de hermanar a pueblos que están unidos por el mismo punto geográfico de la cordillera de Los Andes.

Los deportistas de la puerta norte del país sumaron un total de 1555 puntos, que los ubicó en el tercer puesto de la clasificación general junto con la delegación de Salta. Tarapacá sumó 1655 en el segundo puesto y Arequipa la primera posición con 2150 puntos, superando a selecciones fuertes como los locales Catamarca y Jujuy.

“Me enteré casi de inmediato del lugar que alcanzó la región de Arica y Parinacota. Dijimos por todos los medios que ésta era la instancia en la que se iniciaba un trabajo, que debiera culminar el año 2014, cuando Arica sea nuevamente sede de este evento deportivo. Sin embargo las expectativas están superadas. Es sin duda aún un resultado modesto, pero que sin duda es fruto de un trabajo comprometido por los deportistas de nuestra región. Estamos seguros que llegaremos muy lejos. La materia prima está. Las ganas, la pasión y el amor por Arica y su gente. Aún somos capaces de rendir muchos y mejores frutos. Trabajaremos para eso”, señaló Eduardo Fernández, director regional del Instituto Nacional de Deportes de la XV Región.

Pero no fue sólo el único reconocimiento a los deportistas del extremo norte. El judoca Cristián Luza tuvo el honor de ser el abanderado de Chile en la ceremonia de clausura, con lo que manifestó sentirse orgulloso de portar la bandera patria en tierras argentinas y, de paso, ser el encargado de llevar el bronce a su región.

“Es un orgullo llevar la copa a Arica, no me lo espera. Le otorgue tres medallas a Arica lo que me tiene muy contento”. A su vez, el joven judoca invitó las nuevas generaciones a realizar deporte para seguir llenando de gloria a la comunidad.

Finalmente, Antonio Giadalah, jefe de la delegación chilena se refirió a la actuación nacional, y particularmente a la región de Arica y Parinacota: “Me siento sumamente orgulloso ya que Chile obtuvo un segundo y tercer lugar a nivel internacional, lo que es extremadamente meritorio, ya que nos estimula a seguir trabajando con la misma energía. Arica le dio un ejemplo al país de lo que significa un logro y ahora tenemos la misión de seguir mejorando. Este es un premio para la región que está haciendo bien las cosas. Este es el resultado de un trabajo serio”.

La delegación de a XV región emprendió su regreso, una vez culminado oficialmente los Juegos Judejut 2011.

Fuente IND


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba